¿Por qué la elección de Trump está disparando las criptomonedas y las acciones? Las causas de este gran crecimiento financiero
Pleno 2024. Elecciones en uno de los países más importantes en el mundo. Trump vuelve a salir elegido como presidente en los Estados Unidos de América. Las criptomonedas, aquellas monedas digitales que muchos pensaban que eran muy inestables, y las acciones de grandes empresas, que a menudo parecían estaban a la deriva, comenzaron a subir como si no hubiera un mañana. ¿Qué ocurrió exactamente para que esto sucediera?
En el mundo de las finanzas, las sorpresas pueden llegar de cualquier lado, pero lo que sucedió tras la victoria de Trump tuvo un alcance difícil de imaginar. Su polémico enfoque hacia la economía y su promesa de una “revolución digital” provocaron una reacción inmediata en los mercados. Los inversores, tanto pequeños como grandes, comenzaron a ver con otros ojos tanto las criptomonedas como las acciones, creando una ola que pocos imaginaban. El resultado más vistoso ha sido la subida de Bitcoin hasta los 100.000 dólares en el día de hoy, subiendo más de 30.000 dólares en tan solo unos días.
¿Qué fue lo que realmente motivó este fenómeno? En primer lugar, Trump volvió a poner sobre la mesa su tradicional política económica de reducción de impuestos y desregulación, una fórmula que ha sido vista como un motor de crecimiento para las empresas. Esta promesa de menos restricciones y más libertad económica generó un clima favorable para los mercados bursátiles. Las acciones, especialmente las de sectores clave como el energético y financiero, se dispararon, ya que los inversores apostaron por un futuro próspero.
Pero no solo las acciones se beneficiaron. Las criptomonedas, un activo que había vivido altibajos en los últimos años, comenzaron a ganar un gran protagonismo. En 2024, la administración Trump aprobó por fin los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, lo que permitió a grandes inversores institucionales entrar al juego. De repente, Bitcoin no solo era una apuesta para los más arriesgados, sino una opción viable para quienes antes no lo consideraban. Y, como si esto fuera poco, Trump lanzó una propuesta para hacer de Estados Unidos la “capital global de las criptomonedas”, lo que reforzó la idea de que las monedas digitales podían ser una parte esencial de la economía estadounidense.
¿Qué lecciones podemos sacar de todo esto? Que la política y los mercados están más conectados de lo que creemos. La victoria de Trump ha desatado una serie de cambios en los mercados financieros globales, desde las criptomonedas hasta las grandes acciones. Los inversores están viendo una oportunidad en un presidente que promete desregulación, impulso empresarial y una mirada futurista hacia las nuevas tecnologías.
Lo que está sucediendo nos recuerda que los cambios políticos pueden tener un impacto inmediato en la economía, y que los mercados, aunque son impredecibles, responden a señales claras. Esto nos lleva a pensar lo siguiente... ¿Estamos ante un cambio profundo en la economía global, donde las políticas digitales y la inversión en criptomonedas se han convertido en la nueva normalidad?
Comentarios
Publicar un comentario